Degustación de Ideas Baikal – Beneficio VISA Signature

- Membresía continua online.
- Varios encuentros mensuales en diferentes horarios.
- Podés empezar cuando quieras.
- Podés dejar cuando quieras (participación mínima: un mes).
- Plataforma Zoom.
- Si no puedes asistir en el horario de la clase, o quieres volver a verla, la grabación de la misma estará disponible por una semana.
“Degustación de Ideas Baikal” es la puerta de entrada a Baikal.
Consiste en al menos 4 encuentros por mes en diferentes horarios, en los que vemos temas muy variados que expanden la mente, la comprensión y el disfrute del mundo y de la vida. Desarrollo personal, filosofía, emprendimientos, arte, finanzas, ciencia, innovación, literatura, tecnología, etc.
Es realmente muy variado y resulta una muy linda experiencia para conocer mundos y personas interesantes.
La suscripción da acceso asegurado a 4 encuentros por mes y acceso sujeto a disponibilidad a muchos encuentros más.
A su vez, la participación en “Degustación de Ideas Baikal” ofrece precios diferenciales y beneficios en otros contenidos de Baikal.
Esta membresía está incluida en Membresía Universo, Comunidad Baikal, Club de Inversores y Baikal Joven.
Si no estás en estas membresías el precio es de AR$ 2.000 por mes desde Argentina o €10 desde otro país.
Con VISA Signature tenés un 25% de descuento! Hoy pagás sólo $1500.
Esta promoción finalizó.
¿Qué es Baikal?
Baikal es una comunidad de personas que buscan expandir su universo para pensar mejor, entender más de lo que nos rodea y de nosotros mismos, aprender a disfrutar de las cosas buenas de la vida -aunque no puedan ser entendidas- y encontrar amigas y amigos con quienes compartir el camino.
Preferimos el espíritu renacentista donde las disciplinas no están arbitrariamente separadas y se pueden integrar distintas dimensiones de la experiencia humana. No somos una escuela de negocios ni una de filosofía, no somos una empresa de entretenimiento ni un laboratorio de ciencia y tecnología, no somos un fondo de inversión ni un taller de arte, no somos una desarrolladora de empresas ni un grupo de amigos, no somos un think tank ni un centro cultural. Somos todas esas cosas juntas y lo que resulta de combinarlas.
En verdad, no sabemos qué es este proyecto porque, hasta ahora, no conocemos nada parecido. Hacemos camino al andar. Nos gusta una frase que dice “la humanidad siempre encontró su camino porque nunca supo a dónde iba”.
Si te gusta lo auténtico aunque sea incierto y la exploración aunque sea desordenada, si pensás que estamos acá por un rato y que vale la pena hacer las cosas a fondo, tal vez te interese mirar qué estamos haciendo y sumarte. Celebrar con nosotros las ideas de la humanidad y, ojalá, crear algunas nuevas.
Algunos de nuestros profesores

Mariano Sigman
Autor del best-seller internacional ‘La vida secreta de la mente’, ha publicado más de 150 investigaciones en revistas científicas, con grandes avances en la neurociencia de la educación, de la toma de decisiones y de la conciencia. En el año 2016 obtuvo la Medalla de la Academia Pontifical de la Ciencia, uno de los premios más destacados de la ciencia, compartido entre otros con Stephen Hawking, y varios premios Nobel. Junto con Mariano Sardon, ha desarrollado proyectos de arte inspirado en la ciencia, exhibido entre otros en Nueva York, Austria, Moscú, México, Japón y la Bienal de Venecia y galardonado con el premio de arte contemporáneo en la feria ARCO de Madrid.

Sebastián Campanario
Es economista y periodista. Viene escribiendo sobre creatividad, innovación y futuro en sus columnas en el diario La Nación y en sus libros “Ideas en la Ducha” y “Modo esponja” (en co-autoría con Andrei Vazhnov). En el Insituto Baikal da regularmente el ciclo “Proxi: Exploraciones sobre lo Próximo”, y en 2020 preparó contenidos de innovación para la Universidad de Stanford, para el MBA de Thunderbird y para el BID, entre otras organizaciones. Premio Konex 2017 en la categoría “Divulgación”.

Martina Rua
Tiene 20 años en la industria de la comunicación. Investiga sobre innovación, productividad y tecnología. Escribe para la plataforma de La Nación y es co conductora en Radio Metro. Es coautora del libro La Fábrica de Tiempo. Brinda Workshops y charla de Innovación y Productividad Personal. Periodista de la Universidad Nacional de La Matanza, cursó el Posgrado de Periodismo Digital de la Universidad de Pompeu Fabra y la diplomatura en Inteligencia Emocional, Liderazgo en la Universidad Siglo XXI. En mayo de 2013 recibió el Premio Accenture de Periodismo de Innovación. Le importa, sobre todo, generar relaciones verdaderas con las personas que elige y la eligen para trabajar. Ama viajar, la música y tomar y comer rico. Corre para poder con la oración anterior. En Twitter es @marturua.

Melina Furman
Meli Furman es bióloga de la UBA y master y doctora en Educación de Columbia University. Es profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del CONICET en Educación. Es cofundadora de Expedición Ciencia y de El Mundo de las Ideas.

Emiliano Chamorro

Santiago Bilinkis
Es emprendedor y tecnólogo. En el mundo de los negocios, co-fundó y dirigió varias compañías relacionadas a internet. Estudió en Singularity University en 2010.
Santiago Bilinkis se define a sí mismo como un emprendedor serial.
¿Qué dicen nuestros alumnos?
"Arranqué la mañana aprendiendo a hacer una app. Después me sumergí en el mundo del gaming y el entretenimiento. De ahí, me pasearon por la historia argentina y terminé en Marte, con Ptolomeo, acertijos y cortes de luz. Así son mis días en Baikal. ALUCINANTES!"
"Lo que están haciendo en Baikal es revolucionario."
"¿Cuál fue la última buena idea que tuviste? La membresía en Baikal dije."
"Conocer Baikal es de las mejores cosas del 2020. Ojalá muchísimos más puedan disfrutarlo. Hay que hacerlo conocer más aún! Muchas gracias @garbulsky @sebacampanario @bilinkis @emilianchamorro y demás integrantes por hacerme parar la pelota y pensar más."
"La verdad que todo lo de Baikal es buenísimo, pero esto que empezó hoy es tremendo! La cantidad de disparadores que me llevé es una locura!"
"Empiezo a notar mi adicción por las clases en Baikal. Una curaduría increíble de expertos y temas. Gracias Emiliano Chamorro y equipo por hacerlo posible."