Baikal Creativo – presencial Buenos Aires
Enrique Avogadro / Mora Scillamá

Modalidad
- Cuándo: Miércoles 25 de junio
- Horarios: 18:30 h
- Dónde: Villa Crespo, Buenos Aires
En este encuentro compartiremos las principales ideas que están surgiendo en Baikal Creativo, el ciclo semanal que hacemos en Instituto Baikal sobre la economía de la creatividad y las industrias creativas.
Veremos ejemplos de la industria de la música, del cine, de la generación de contenidos, de la publicidad y muchos otros. Pero también veremos aplicaciones de estas ideas a industrias más tradicionales, como la salud, servicios financieros o bienes raíces. Porque cuando la creatividad atraviesa industrias, se genera valor intangible, que es valor económico real.
Este encuentro está apuntado a quienes quieren emprender en industrias creativas, a quienes quieren invertir en ellas y a quienes quieren inspirarse en la frontera de lo nuevo para reinventar y revitalizar sus propias empresas u organizaciones.
AR $40000
Profesores

Enrique Avogadro
Enrique es consultor y divulgador especializado en gestión cultural y creativa. Es fundador de Pulmón Creativo, un laboratorio de innovación que conecta la cultura, la creatividad y las industrias culturales con empresas, organizaciones y territorios, diseñando y ejecutando proyectos que integran valores empresariales con impacto cultural y social sostenible. También desarrolla un papel activo como conferencista en estos temas y tiene una presencia constante en medios, podcasting y redes sociales.
Enrique fue Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Vice Ministro de Cultura de Argentina, Subsecretario de Economía Creativa y Director del Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad.

Mora Scillamá
Mora es licenciada en ciencia política por la Universidad de Buenos Aires y tiene más de diez años de experiencia en planificación y dirección de proyectos culturales y con impacto social.
Fue Directora de industrias creativas en el gobierno nacional y en el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Hizo una maestría en historia del arte argentino y latinoamericano en la Universidad Nacional de San Martín cuya tesis nunca terminó, y otra maestría en Gestión cultural internacional e innovación social en la Universidad Complutense de Madrid que sí terminó.
Entre las dos maestrías hizo un posgrado en Procesos y modelos de negocios en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, y hace poco terminó un curso sobre future thinking, por curiosidad, pero también porque siente que es fundamental poder imaginar y crear imágenes positivas de futuros posibles. En ellas cree que la cultura y la creatividad sin duda son protagonistas.