Charlas para empresas

Algunas de las temáticas que se tratan en nuestros cursos y encuentros generan mucho impacto en las personas. No sólo en su vida personal, sino también les permiten entender de forma diferente su mundo laboral o las decisiones empresariales.
En Baikal armamos una serie de charlas que aportan miradas nuevas al mundo corporativo, que surgen de fuentes muy diversas: a veces vienen de tener un profundo vínculo con conocimientos del pasado, otras veces de análisis del futuro y el contacto permanente con las tendencias y el pensamiento de los temas de hoy pero en general, combinan ambas perspectivas.
Si en tu organización quieren contar con alguna de estas charlas para compartir con el equipo de trabajo o para desafiar a sus clientes, acá detallamos las temáticas disponibles:
Herramientas para pensar mejor
Modelos mentales aplicables a pensar problemas concretos.
Taller de pensamiento lógico
Entrenamiento para pensar con rigor y no cometer errores.
El arte de hablar en público
Tips concretos para poder hablar en público con eficacia y para lograr que el orador disfrute de hacerlo.
¿Qué podemos aprender de Alejandro Magno para construir imperios?
Desarrollo de hábitos
Estrategias para lograr las aptitudes y habilidades que queremos incorporar y no sabemos cómo.
Resiliencia
10 consejos concretos para vivir las adversidades sin mayor pérdida o, incluso, para salir ganando.
Sabiduría milenaria para el liderazgo
Tips extraídos de los grandes líderes de la historia para ejercer un liderazgo eficaz.
Nuevas herramientas de creatividad
Herramientas para ser creativos tomadas de los científicos más creativos de la historia.
Antifragilidad
Conceptos para buscar retornos asimétricos.
Cómo construir un Segundo Cerebro
Metodología para organizar tus ideas, aprendizajes, mejorar tu pensamiento y acceder a tu conocimiento en el momento que lo necesitas. Crea tu propio Personal Knowledge Management System.
Hackeando la productividad
Frameworks para organizarse con eficacia y ser más productivo y trabajar más inteligentemente. Más resultados con menos esfuerzo.
Introducción a Blockchain y su potencial
Qué es, cómo funciona y cómo está cambiando el mundo blockchain y las criptomonedas.
Técnicas de Jeff Bezos para la productividad
Se convirtió en el hombre más rico del mundo en base a eficiencia e innovación. Cuáles son sus técnicas de productividad.
Modelos mentales de Jeff Bezos
Modelos de liderazgo, innovación, intrapreneurship, largo plazo, negocios, eficiencia, toma de decisiones, hábitos, objetivos.
Tecnologías No-Code. Desarrollo de aplicaciones sin código
Tecnologías que permiten a empleados sin conocimientos de programación crear sus propias soluciones y/o prototipos.
Taller de usos de Tecnologías (varias)
Exposición a diferentes herramientas tecnológicas para apalancar el desempeño.
Habilidades de desarrollo de emprendimientos para aplicar en la empresa
Para las empresas que valoren empleados con aptitudes emprendedoras orientados a la innovación y generación de valor.
Nuevas herramientas de storytelling
El relato de la innovación.
Las nuevas fronteras de la creatividad
Avance tecnológico e innovación.
Drivers de crecimiento exponencial
Pensar la organización como un portfolio de proyectos exponenciales.
Nuevas herramientas de Negociación
Herramientas de comportamiento para obtener resultados e influir en otros.
Influencia
Herramientas de comportamiento para obtener resultados e influir en otros.
Megatendencias
Qué está cambiando todo y qué puede implicar.
Modelos mentales de Warren Buffett
Compounding, horizontes, abdicación y muchos otros.
Modelos mentales de Nassim Taleb (Cisne Negro)
Narrativas, Mediocristán y Extremistán, pensar el mundo fuera de la distribución normal.
La frontera de la comunicación
Algoritmos, synthetic media.
Tips tecnologías para implementar modelos mentales
Los modelos mentales.
Desarrollar hábitos y tecnología
Buenos hábitos y sistemas vencen a los objetivos.
Cómo generar buenas ideas
Cómo resolver problemas con eficacia
Tenemos arraigadas ciertas ideas, costumbres e intuiciones que no nos hacen del todo eficientes a la hora de resolver problemas. Compartiremos tips concretos para resolver mejor todos los problemas.
También tenemos propuestas de membresías para empresas que puedes ver aquí.
Si te interesa pedir una propuesta contáctanos a
Profesores y profesoras

Santiago Bilinkis
Es emprendedor y tecnólogo. En el mundo de los negocios, co-fundó y dirigió varias compañías relacionadas a internet. Estudió en Singularity University en 2010.
Santiago Bilinkis se define a sí mismo como un emprendedor serial.

Diego Golombek
Es Doctor en Ciencias Biológicas (UBA), profesor titular de la UNQUI e investigador principal del CONICET. Además de su investigación científica en el área de cronobiología y neurociencias, realiza una amplia labor en divulgación científica en medios gráficos y televisivos.
Hoy es Director del INET.

Mariano Sigman
Autor del best-seller internacional ‘La vida secreta de la mente’, ha publicado más de 150 investigaciones en revistas científicas, con grandes avances en la neurociencia de la educación, de la toma de decisiones y de la conciencia.

Anna Kazumi Stahl
Escritora de ficción y doctora en literatura comparada. Es estadounidense, hija de madre japonesa y padre descendiente de alemanes. Vive en Buenos Aires desde 1995 y escribe en castellano. Tiene publicados dos libros de narrativa, cuentos en antologías, y “Miradas: Literatura japonesa del siglo XX” en la colección Cuadernos de Malba Literatura. Hoy dirige el programa de New York University en Buenos Aires.

Andrei Vazhnov
Autor de “La Red de Todo: Internet de las Cosas y el Futuro de la Economía Conectada" y “Impresión 3D: Cómo va a cambiar el mundo". Coautor del libro "Modo Esponja: Cómo absorber con creatividad el impacto del cambio acelerado". Licenciado en Física y con una Maestría en Políticas Públicas, de Harvard University. Profesor de Estrategia e Innovación en la Universidad ORT. Fue además Chief Technology Officer de Chance.co, Francia y Director de Ingeniería en Macrovisión Corporation, EEUU, entre otros varios puestos ejecutivos.

Marcelo Rinesi
Es un científico de datos freelance y CTO del Institute for Ethics and Emerging Technologies. Creó modelos de predicción, simulación, y análisis del comportamiento de individuos y organizaciones.

Adrián Kohan
Tiene más de 22 años de experiencia en consultoría. Estuvo a cargo de McKinsey & Co en Argentina y actualmente es asesor independiente de empresas en toda Latinoamérica. Es uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata y profesor de Pensamiento Crítico del MBA de la Universidad Torcuato Di Tella y Director Académico de Consultoría en la misma universidad.

Gerry Garbulsky
Director de TEDxRíodelaPlata y de TED en Español, Profesor de El Mundo de las Ideas y Autor del Podcast Aprender de Grandes.

Ariel Arrieta
Es un emprendedor, inversor y marketinero. Managing partner de NXTP Ventures. Cofundador de varias compañías de tecnología, autor de 2 libros, HBS Alumni, Kauffman Fellow. Padre de 2, esposo de 1.

Laura Pezzatti
Licenciada en Ciencias Matemáticas y Doctora de la Universidad de Buenos Aires. Especialista de Matemática del proyecto Planea Unicef-Tucumán. Coordinadora del Dpto de Matemática de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Docente de la UBA. Profesora de la Universidad de San Andrés. Miembro del jurado y del comité de problemas de la Olimpíada Matemática Ñandú.

Daniel Molina
Donde se mezclan las nuevas tendencias, el arte, la literatura, la vida cotidiana y la sociedad, está Dani Molina, con sus escritos, sus artículos sobre cultura, sus programas de tele. Pasó por todos lados: El Porteño, Página/12, Clarín, La Nación… y siguen las columnas.

Sebastián Campanario
Es economista, periodista, profesor del Instituto Baikal y de la Universidad de Arizona. Konex de Oro a la Divulgación. Escribe en La Nación sobre innovación y economía no convencional, y en los últimos años se volcó a investigar la nueva agenda de la segunda mitad de la vida. Sus dos últimos libros –tiene seis publicados por Planeta y Sudamericana- bucean en este océano: “Revolución Senior” (2019) y “El Futuro del Bienestar (2022).

Martina Rua
Investiga sobre innovación, productividad y tecnología. Escribe para la plataforma de La Nación y es co conductora en Radio Metro. Es coautora del libro La Fábrica de Tiempo. Periodista de la Universidad Nacional de La Matanza, cursó el Posgrado de Periodismo Digital de la Universidad de Pompeu Fabra y la diplomatura en Inteligencia Emocional, Liderazgo en la Universidad Siglo XXI.

Christián Carman
Es licenciado y doctor en filosofía. Publicó numerosos artículos en revistas de prestigio internacional. Lidera proyectos de investigación en diferentes países del mundo y dio conferencias en Oxford, Atenas, París, Milán y Nueva York.

Melina Furman
Es bióloga de la UBA y master y doctora en Educación de Columbia University. Es profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del CONICET en Educación. Es cofundadora de Expedición Ciencia y de El Mundo de las Ideas.
En los últimos 20 años viene escribiendo, coordinando programas, formando docentes e investigando sobre cómo generar entornos que potencien la curiosidad y el pensamiento crítico desde la infancia hasta la vida adulta.
Su último libro se llama Guía para criar hijos curiosos (Siglo XXI Editores).

Mariano Zorrilla
Trabajó en consultoría en management más de 15 años en diferentes industrias. Ahora está enfocado en research, análisis fundamental de empresas y gestión de carteras. Es advisor de startups en temas de estrategia y finanzas.
Hoy está haciendo Baikal.

Mariano Ruani
Ingeniero en Sistemas de la UTN. MBA de IAE Business School. Cofundador del Club de Business Angels del IAE. Cofundador de la Fundación Nobleza Obliga + #Mentes Transformadoras. Invirtió y participó en diversos emprendimientos. Jurado de NAVES.
Nombrado Embajador de Paz.
Hoy está haciendo Baikal.

Emiliano Chamorro
Es el fundador del Instituto Baikal. Enamorado del proceso de hacer, aprender y enseñar, estudió formalmente finanzas e informalmente filosofía, literatura, historia, psicología y ciencia del comportamiento. Se interesa particularmente por entender el proceso de pensamiento y la influencia en los demás. Sus autores contemporáneos favoritos son Munger, Taleb, Buffett, Paul Graham, Kahneman y, claro, Borges. Los antiguos son muchos muchos.

Valeria Bosio
Es Doctora en Química de la Universidad Nacional de La Plata Dra en Biomedicina de la UNAM en Francia. Realizó sus estudios de Posdoctorado en la Tufts University (Boston) con pasantías en la Universidad de Harvard. Es Profesora de la Universidad Nacional de La Plata y Líder del Proyecto de Transferencia Tecnológica en el área de Biomateriales e Ingeniería Tisular para la Regeneración de Tejido Óseo en conjunto con Harvard y Tufts Unversity, Boston.

Santiago Tissembaum
Es profesor del Club de Inversores de Baikal desde hace más de dos años. Allí comparte cada semana el análisis de empresas que tienen potencialidad de crecer mucho en el tiempo. Actualmente se dedica a investigar el mundo de los deportes y negocios. Economista, actualmente haciendo una maestría en finanzas.

Alexis Caporale
Fundó y lideró empresas de tecnología desde el comienzo hasta su venta.
Investiga, lee, escribe, piensa, aprende y comparte sobre tecnología, finanzas y medio ambiente. Es parte de la comunidad internacional de impacto Sandbox y profesor de la Cátedra de Emprendimientos de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Sebastián Bortnik
Es especialista en Tecnología y Seguridad Informática. Hace más de diez años se dedica a la educación e investigación en materia de ataques informáticos. Ha dictado charlas en conferencias alrededor del mundo y publicado artículos de investigación en diversos medios. Fue uno de los fundadores de la ONG Argentina Cibersegura y siempre ha estado relacionado con tareas de concientización sobre el buen uso de Internet para todo tipo de públicos, incluyendo su charla en el evento TEDxRíodelaPlata en 2016, ante 10.000 personas.

Mariana Jasper
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la UBA, con especialización en Opinión Pública y Publicidad. Se enfocó en el área de estrategia, cuando cursó el Posgrado en Management estratégico de UDESA y el Master in Business Administration (MBA) con especialización en dirección general.