fbpx

Decidir mejor 2025

Emiliano Chamorro

decidir mejor 2025 - banners

Curso

  • Cuándo: Septiembre.
  • 4 encuentros.
  • Fechas: Miércoles 10/09, 17/09 y 24/09/2025.
  • Horarios: 
    – Ciudad de México: 8:00 a 10:00 a.m.
    – Colombia y Perú: 9:00 a 10:00 a.m.
    – Chile, Uruguay y Argentina: 11:00 a.m. a 12:00 m.
    – España: 14:00 a 15:00 p.m.
  • Plataforma Zoom.
  • Si no puedes asistir en el horario de la clase, o quieres volver a verla, la grabación de la misma estará disponible por la duración del curso.

«Somos lo que hacemos con lo que nos pasa”
Sartre (y muchos otros)

Como nos va es producto del azar, de nuestras decisiones, de cómo las implementamos y de cómo interactuamos con los demás. El azar no lo manejamos, pero podemos decidir cómo exponernos a él.

En este módulo del curso “Superpoderes” nos vamos a enfocar en cómo tomar mejores decisiones. Porque hoy tomar mejores decisiones es la clave que podemos controlar para tener mejores resultados.

En el mundo antiguo -digamos, en toda la historia hasta hace unas cuantas décadas- el esfuerzo era la parte crucial de nuestros resultados. En promedio, el que trabajaba más lograba más. Sí, había reyes y esclavos, ya sabemos. Pero el esfuerzo, en particular el físico, explicaba mucho.

Hoy no.

Hoy impacta muchísimo más en los resultados decidir mejor que hacer mucho esfuerzo. Es raro, pero es así. Miren alrededor.

“Ganá con tu mente, no con tu tiempo”, nos dice la narrativa actual. Y tienen razón en esto.

En este módulo resumiremos los principales modelos mentales que vemos en Baikal para pensar mejor. Hablaremos de sesgos, heurísticas, intuición, anclas, pensamiento probabilístico, antifragilidad y las grandes trampas en las que solemos caer.

El objetivo del módulo es mejorar el “criterio” (eso que en inglés llaman “judgement”), que es la base de todo el resto.

Emiliano Chamorro

Súmate a «Decidir mejor 2025»

Profesor

Emiliano Chamorro

Emiliano Chamorro

Es el fundador del Instituto Baikal. Enamorado del proceso de hacer, aprender y enseñar, estudió formalmente finanzas e informalmente filosofía, literatura, historia, psicología y ciencia del comportamiento. Se interesa particularmente por entender el proceso de pensamiento y la influencia en los demás. Sus autores contemporáneos favoritos son Munger, Taleb, Buffett, Paul Graham, Kahneman y, claro, Borges. Los antiguos son muchos muchos.