fbpx

Emprender después de los 50

Juan Martín Rodríguez

emprender después de los 50 - banner

Modalidad

  • Cuándo: Todos los martes.
  • Horarios (en el caso de haber cambio de horarios en tu país se mantiene fijo el de España):
    – Ciudad de México: 10:30 a 11:30 a.m.
    – Colombia y Perú: 11:30 a.m. 12:30 p.m.
    – Chile, Uruguay y Argentina: 1:30 p.m. a 2:30 p.m.
    – España: 6:30 a 7:30 p.m.
  • Plataforma Zoom.
  • Si no puedes asistir en su horario o quieres volver a verlas, la grabaciones de las clases quedan disponibles por una semana.

Contenido de la actividad

El mercado de mayor crecimiento de las próximas décadas será el de las personas mayores de 50 años. A la vez es el mercado más sub ofertado. Demanda creciente y oferta limitada es la definición misma de una oportunidad gigante.

La mayor parte de los emprendedores tienen 20 o 30 años y, lógicamente, entienden sus necesidades y piensan productos y servicios para ellos mismos. Bares, apps de citas, etc.

En el taller semanal “Emprender después de los 50” vamos a analizar oportunidades y a compartir herramientas para quienes quieren emprender en la segunda mitad de la vida. Porque, así como un joven de 20 años tiene ventaja para hacer un bar que le guste a los de 20 años, un emprendedor de 60 tiene ventaja para inventar un servicio o un producto que les guste a los de 60.

Además de analizar oportunidades, vamos a ver casos que nos inspiren y a compartir herramientas para quienes estén emprendiendo o quieran emprender.

La madurez, la experiencia y el manejo de los tiempos propios puede ser una gran ventaja para emprender. Menos ruido y más nueces.

El taller es todas las semanas por Zoom y las grabaciones de los encuentros quedan disponibles por una semana.

Súmate a «Emprender después de los 50»

Profesor

Juan Martín Rodríguez

Juan Martín Rodríguez

Juan Martín es director del Innovation Hub de Cesuga (A Coruña, España)  y director del Grado de Administración de Empresas de dicha universidad. Fue Director Ejecutivo del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School y de su Club de Inversores Ángeles, pionero en la región. Desde esta posición desarrolló y dirigió NAVES, programa para emprendedores líder en latinoamérica que cada año capacita y acompaña a más de 1800 startups y que fuera elegido en 2018 por el G20 como modelo de expansión emprendedora a replicar internacionalmente. También dirigió numerosos programas de Open Innovation con empresas multinacionales. En abril de 2019 fundó en Hangzhou, China, junto a la Zhejiang University el "China-Argentina Center for Entrepreneurship and Innovation" que investiga e implementa sinergias y colaboración entre ambos países.