fbpx

La industria de la música

Andy Okoskyn

decidir mejor 2025 - banners

Curso

  • Cuándo: Septiembre/Octubre.
  • 4 encuentros.
  • Fechas: Jueves 18/09, 25/09,  y 2/10 y 9/10/2025.
  • Horarios: 
    – Ciudad de México: 10:00 a 11:00 a.m.
    – Colombia y Perú: 11:00 a 12:00 p.m.
    – Chile, Uruguay y Argentina: 1:00 a 2:00 p.m.
    – España: 6:00 a 7:00 p.m.
  • Plataforma Zoom.
  • Si no puedes asistir en el horario de la clase, o quieres volver a verla, la grabación de la misma estará disponible hasta fines del 2025.

Además de ser un arte que trasciende idiomas, edades y fronteras, la música es una industria que genera más de USD 70.000 millones por año y es sostenida por una red compleja de acuerdos, empresas y profesionales.

En este curso vamos a recorrer los engranajes que están detrás de las carreras de los artistas más grandes del mundo. Exploraremos sus principales líneas de negocio, los roles clave en cada una y los acuerdos que las hacen posibles.

Responderemos preguntas como:

  •   ¿Cuál es el rol de un sello discográfico? ¿Qué le ofrece a un artista y qué le pide a cambio?
  •   ¿Por qué Taylor Swift decidió volver a grabar sus primeros discos de estudio?
  •   ¿En qué se diferencia el negocio de componer música del de grabarla?
  •   ¿Qué hace realmente un manager? ¿Un agente? ¿Un promotor?
  •   ¿Qué roles se necesitan para producir una gira internacional? ¿Y quién asume las pérdidas si no se venden suficientes entradas?
  •   ¿Cuáles son las empresas más grandes del sector? ¿Qué tamaño, líneas de negocio y márgenes tienen?

Ya seas artista, inversor o simplemente un melómano curioso, este curso te permitirá comprender el engranaje que mueve a la industria musical en todo el mundo.

Andy Okoskyn

Súmate a «La industria de la música»

Profesor

Andy Oskoskyn

Andy Oskoskyn

Andy combina una sólida formación académica en finanzas con más de una década de experiencia activa en la industria de la música. Tras completar su Master en Finanzas en London Business School, asumió el rol de CFO en una empresa de entretenimiento internacional, donde lideró los aspectos contractuales y financieros de giras europeas de Disney (Violetta, Soy Luna, Tini) y de la promoción de grandes conciertos en Latinoamérica (The Rolling Stones, U2, Roger Waters, Bruno Mars, Depeche Mode).
Más tarde, fundó Line of Blue, empresa dedicada al management de artistas, producción de giras internacionales y supervisión musical para cine, colaborando en proyectos de Nathy Peluso, Tini Stoessel, Fito Páez, Juana Molina, Zoe Gotusso y en la película Argentina, 1985, entre muchos otros. Además, impulsó un sello discográfico y editorial independiente orientado a dar servicios a artistas latinos emergentes.